Los seguros para furgonetas de servicio público
Si tu vehículo se usa para transporte de pasajeros, como ambulancia para el traslado de enfermos, entre otros dines será necesario tener contratado alguno de los seguros para furgonetas de servicio público que nos ofrezca la cobertura adecuada en todo momento. Veamos en el artículo de hoy de Seguros de Furgonetas cómo son estos.
Tabla de contenidos
Distintos usos de las furgonetas
Cuando somos dueños de una furgoneta son muchas las actividades que podemos realizar con esta. Por ejemplo, podría utilizarse como un vehículo familiar, pero también convertirse en una herramienta de trabajo como sucede en distintos casos.
Otra de las actividades que se realizan son el transporte de pasajeros e, incluso, como ambulancia para el traslado de enfermos.
Dependiendo del uso que se le dé podría necesitar un seguro de furgoneta de servicio público.
Por qué contratar un seguro de furgonetas para autónomos
Existen muchos motivos por los cuales hay que tener un seguro para furgonetas. En primer lugar, por el hecho de que es algo obligatorio para circular. Pero además de eso, cuando la furgoneta se utiliza con un fin de servicio público o comercial los riesgos son aún mayores. Con lo que hay que prestar atención a muchos otros detalles si se quiere dar un servicio acorde y estar cubierto tanto el conductor como los pasajeros.
La idea es que al ser la herramienta de trabajo, el negocio no se detenga. Pues de lo contrario habrá pérdidas y no será rentable. Por ese motivo es que cuando se contrata uno de los seguros baratos para furgonetas online de servicio público se cuenta con otras coberturas que en los seguros tradicionales no se tiene.
Por qué contratar seguros para furgonetas de servicio publico
Así como nos preocupamos en conseguir el mejor seguro para furgoneta vivienda, también lo debemos hacer con el servicio público.
Antes de nada, tener un seguro es algo fundamental para poder circular. Al hacer uso de la furgoneta de forma pública, los riesgos son mayores. Hace falta prestar atención a más detalles.
Si hay un siniestro, no solo se puede estropear el vehículo, sino también la mercancía o los pasajeros salir dañados.
Por este motivo, añadir un seguro de carga para furgonetas cuando se transporta mercancía es fundamental.
Hay que contar con las coberturas adecuadas, en un caso u el otro para no correr riesgos.
Piensa muy bien previamente cuáles son los tipos de coberturas que vas a necesitar. A partir de allí, contacta con una Correduría de Seguros. Un asesor te brindará tres o cuatro opciones de todas las que hay en el mercado. Por supuesto, todas ellas adaptadas a tus necesidades.
Es mejor contar con el máximo de garantías y coberturas para estar tranquilos. De lo contrario, si hay un siniestro, nos veríamos obligados a pagar por los daños.
Además de todo esto, es fundamental que la respuesta se produzca de inmediato. Ahí es donde las coberturas de repatriación o reparación de urgencia cobran importancia.
Una furgoneta que da un servicio público no puede dejar de trabajar ni esperar mucho tiempo. Tienes que saber que tendrás una solución inmediata y que esa solución te la ofrecerá tu aseguradora.

Antes de su contratación
Debes pensar muy bien cuáles son tus necesidades como dueño de una empresa que hace uso de una furgoneta. Y, a partir de allí realizar la solicitud de coberturas complementarias si fuera necesario.
No todos los negocios en donde la furgoneta es la herramienta principal requieren las mismas coberturas.
Pero sabiendo que es una furgoneta de servicio público la cosa cambia, y en la propia aseguradora te indicarán algunas coberturas específicas para ese tipo de vehículo.
Otro punto fundamental es que hay que dar respuesta de inmediato. Por eso es fundamental el tener una cobertura que, por ejemplo, incluya asistencia las 24 horas o reparaciones de urgencia. Porque no se puede esperar a ello ya que de lo contrario el negocio se detiene.
¿Necesitas presupuesto para tu furgoneta?
Diferencia entre seguro para furgoneta particular o servicio público

En un inicio, podríamos pensar que sería lo mismo tener un seguro para una furgoneta particular o profesional. Pero existen ciertas diferencias considerables. Sería realmente un error y un fraude el contratar un seguro de furgoneta particular cuando su uso será profesional.
En el seguro para furgonetas particulares, las coberturas son muy similares a las de un coche. Se centran principalmente en el vehículo y pasajeros. Es evidente que esto hace que este seguro sea más económico que el de Servicio Público. Esta omisión en cuanto al uso del vehículo ha generado muchos errores en la contratación e infraseguro.
Sin embargo
El seguro para furgoneta de servicio público o privado tiene otras coberturas por tener mayor riesgo por frecuencia de uso. A su vez, es lógico que esto haga que sea más costoso que un seguro para uso particular.
En los seguros para servicio público, te encontrarás con coberturas específicas para la profesión que se realiza.
Por ejemplo, si se traslada mercancía, será interesante tener un seguro que sea para este tipo de actividades.
Algo similar sucede si nuestra tarea principal es la de trasladar pasajeros. Como profesionales, debemos estar cubiertos en dichas situaciones, más allá de cubrir al vehículo.
Es en esos puntos en donde hay una diferencia considerable entre el seguro particular y el propio seguro de servicio público. Se puede ver específicamente todo ello también en un comparador de seguro para furgonetas.
Para que todo esto sea personalizado, previo a la contratación, se consultará cuál es el tipo de actividad que se realiza.
Seguro por meses para furgoneta
Aunque quieras contratar un seguro para una furgoneta de servicio público, debes saber que se puede hacer por meses.
El mecanismo es el mismo que cuando contratas un seguro para mi furgoneta particular. Decides la cantidad de tiempo que lo necesitas y lo contratas por ese período.
Bien puede ser que trabajes por temporadas con tu furgoneta, o que tengas que hacer un servicio ocasional. Son en esos casos en donde un seguro por meses para una furgoneta resulta más que interesante.
Es importante que revises la cantidad de meses máxima que te permiten la contratación. Este período varía de una compañía a otra, por lo que no te encontrarás con las mismas condiciones en todos los casos.
Generalmente, las coberturas son las mismas que en el seguro de contratación anual. Revisa también todas las condiciones para no encontrarte con sorpresas o con la necesidad de contratar alguna cobertura extra.
Lo más recomendable en estos casos, es que tengas el asesoramiento de un experto. Así sabrás claramente que estás contratando el seguro adecuado para tu actividad. Tener un seguro que no cubra tus necesidades, hará que te expongas a riesgos innecesarios.
Es importante
Que un seguro por meses, días o anual tiene que cubrir la actividad que realizas ya sea el transporte de mercancía o de pasajeros. De lo contrario, no estará cumpliendo con su función, y no servirá de nada. Deja aconsejarte al respecto para que tus empleados y tú mismo trabajéis tranquilos en todo momento.
Contratar seguros para furgonetas de servicio público

Como en cualquier otro caso, cuando se va a realizar la contratación de un seguro se nos pedirán algunos datos específicos. Como, por ejemplo, sobre cuál es el uso que se le dará a la furgoneta. Ya que eso es algo que influye en la póliza en sí sobre las coberturas y el coste de la misma.
Si no se facilitan los datos correctos se puede correr el riesgo de que posteriormente no se reciba la indemnización esperada.
Si una furgoneta es de uso público, se indica en el permiso de circulación del vehículo. Y puede tener o no una placa con las siglas SP que lo que hace es identificarla como tal.
Dentro de las coberturas especiales del seguro de furgoneta para servicio público que encontrarás podemos tener:
Reparación de urgencia
Es algo fundamental, pues la furgoneta es la herramienta de trabajo. Por lo que, es necesario tener contratada una cobertura de estas características. En ocasiones, se da un límite en coste de reparación, y de constar, quedará indicado claramente en la póliza.
A diferencia de lo que sucede con una furgoneta particular, aquí el vehículo es la herramienta de trabajo. Es clave que las reparaciones se puedan hacer in situ para poder continuar con el trabajo.
Dependiendo de la aseguradora, puede que tengas un límite en el coste de la reparación. Todo ello va a estar sumamente detallado en la póliza, por lo que debes leerla muy bien.
Remolque
Para los casos en los que haga falta, por ejemplo, en la rotura de la furgoneta y llevarlo hasta el taller más cercano. Esta se incluye, por ejemplo, en los seguro de furgoneta Mapfre.
Rescate del vehículo
Mismo caso que anterior. Si se sale el vehículo en carretera o similar, también será rescatado.
Repatriación del vehículo
Si tienes un accidente fuera de país, o una avería, se va a traer de vuelta el vehículo a España. En estos casos a veces se pone un coche extra para volver, incluso con conductor.
También hay que revisar los límites para comprobar que el destino hacia el que vamos está dentro de la cobertura.
Recurso de multas
Generalmente se añade la tramitación y la gestión de las mismas.
Suele estar también en el servicio de seguros de furgonetas particulares baratos, y conlleva la tramitación y gestión de sanciones administrativas.
Envío de conductor profesional
Ya sea que se necesite por enfermedad del conductor, fallecimiento o accidente del mismo se enviará un conductor profesional.
Envío de piezas de repuestos
A veces, si la furgoneta es de una marca particular, si tiene una avería hace falta una pieza particular. Si eso sucede, en las furgonetas con servicio público se enviaría la pieza.
Alojamiento
Cuando la avería sea muy grande y no se pueda volver se le dará alojamiento tanto en España como en el extranjero. Las condiciones quedarán establecidas en cada una de las pólizas en cuanto al límite y en qué casos se activa la misma.
Defensa legal
Este tipo de cobertura en el seguro de furgoneta barato suele añadir, por ejemplo, el recurso de multas. La defensa legal fuera del país de residencia o cuando haya que hacer alguna defensa por un accidente o similar.
Se da defensa legal tanto nacional como extranjero. Todo ello con el fin de defender en caso de accidente o reclamación de terceros.
Retorno
El retorno del asegurado y de los pasajeros a sus domicilios al tener un siniestro.
Regreso anticipado
Si hay algún problema familiar como puede ser el hecho de una enfermedad, accidente o fallecimiento del cónyuge o familiar directo del asegurado.
Gastos médicos en el extranjero
Tanto farmacéuticos como quirúrgicos, con un límite de dinero establecido.
También, si hay un siniestro y hace falta asistencia médica, se va a cubrir. Todo ello con un límite expresado en la póliza.
Repatriación
Repatriación del asegurado o tomador por enfermedad, accidente o fallecimiento.
Desplazamiento de un familiar
Si hay hospitalización se podrá cubrir el desplazamiento de un familiar hasta el hecho.
Asistencia en el viaje
Asistencia de todo tipo durante el viaje, como por ejemplo para la realización de trámites, entre otros.
Por supuesto que estas coberturas pueden llegar a variar de un seguro de servicio público a otro. Dependerá de las propias aseguradoras decir qué coberturas pueden o no ofrecer en este caso.
Todo esto, dependerá también de la propia aseguradora. Lo mejor es contar con el asesoramiento de un experto para su contratación. Así por ejemplo, se nos indica si también se incluye el seguro de mercancías para furgonetas.

Límites de coberturas
Otro punto a tener en cuenta son las limitaciones. Todas las pólizas contemplan límites en sus coberturas. Un ejemplo de ello puede ser la cantidad de kilómetros de la asistencia o los capitales en pérdida total.
Infórmate también acerca de qué otras coberturas adicionales te pueden ofrecer para ampliar la póliza posteriormente.
Cómo elegir el mejor seguro para furgonetas mixtas
Los mejores seguros para furgonetas de servicio público o mixtas son aquellos que se adaptan a tus requerimientos.
En la actualidad, existen muchas opciones y ofertas por parte de las aseguradoras. Por lo que es normal no saber exactamente cuál de todas esas elegir. Una buena opción es dejarse asesorar por expertos en el tema que nos guíen para tomar la mejor decisión.
En una Correduría de Seguros nos ofrecerán dos o tres opciones que tengan que ver con lo que estamos buscando. Para que tomemos la decisión final sabiendo que estaremos contratando un seguro adaptado a nuestro trabajo de servicio público.
Además de eso, otra de las ventajas que tiene hacer la contratación con una Correduría de Seguros es que el asesor hará de intermediario con la aseguradora. Por lo tanto, va a realizar todas las gestiones que sean necesarias frente a un siniestro o la solicitud de ampliar una cobertura. Esto sin duda es una gran ventaja ya que no tendrás que preocuparte por los trámites o gestión de documentos. Sino que todo lo harás con el mismo asesor que ya conocerá tu caso en particular.
Siempre es bueno que leas la póliza por completo al asegurar una furgoneta de uso público. Tanto las limitaciones que tiene la misma como si existe algún período de carencia antes de que se activen todas las coberturas o si se activan de forma automática una vez contratado. También el saber qué otras coberturas adicionales ofrecen para que cuando tu empresa crezca, o lo veas conveniente, solicites una amplitud de las coberturas en tu póliza.
Contratar seguros para furgonetas mixtas
Cuando se va a contratar un seguro para una furgoneta, una de las preguntas es cuál va a ser la actividad. Es importante ser claros en este momento porque el presupuesto depende de esta información. Por otro lado, posteriormente se revisa la documentación del vehículo. Si la información es otra, el presupuesto cambia y podríamos tener diferencias de precio.
Además de ello, hay algunas diferencias considerables en lo que se refiere a las coberturas.
Si no se indica exactamente el uso, la aseguradora podría incluso decidir no cubrir los gastos del siniestro.
Por otro lado, ten en cuenta que una furgoneta que tiene como actividad el servicio público, tiene una placa. Esta placa lleva las siglas SP, que es como se las identifica como Servicio Público. Aunque la ley no obliga a llevarlas, si se lleva debe cumplir con ciertas normas.
La solicitud de las tarjetas de transporte
Como indicábamos, ya sea que vayas a contratar un seguro de furgoneta Allianz u otro, te preguntarán por el uso del vehículo.
Esto quiere decir que no solo tendrás que indicar que haces un servicio público, sino que tendrás que tener una tarjeta de transporte.
Esta tarjeta de transporte no es más que una autorización por parte de la administración. Con esta autorización se te habilita a prestar servicio tanto de transporte de mercancía como de viajeros.
En esa tarjeta se tiene el número de autorización, titularidad y domicilio.
La habilitación brinda la posibilidad de realizar transporte sin ninguna limitación en todo el territorio.
Por otro lado, hay que destacar que existen distintos tipos de tarjetas de transporte.
Dependiendo de la actividad te darán una u otra, que se pueden diferenciar por lo siguiente:
- MDL: es cuando se transporta mercancía discrecional ligera. Es en vehículos de hasta 3.500 kg.
- MDP: también para transporte de mercancía, pero en vehículos a partir de 3.500 kg.
- VD: es la tarjeta para transporte de viajeros en un vehículo con más de 9 plazas.
- VTC: transporte de viajeros, pero en un vehículo que tiene menos de 9 plazas.
Todos estos trámites se realizan en la Dirección General de Tráfico y se incluirá una placa con las siglas SP.
Recomendaciones para conducir una furgoneta
Una furgoneta es un vehículo especial y, por lo tanto, debe de ser conducida teniendo mucho cuidado. Sabiendo que las dimensiones son muy distintas a las de un coche particular, por eso es que hay algunas limitaciones con respecto a su conducción general.
Cuando estamos con una furgoneta de este estilo, hay que cuidar ciertas cosas. Hay que prestar mucha atención dado que la mayoría de los viajes incluye pasajeros.
Por ejemplo, es importante que prestes atención a los límites de velocidad. Generalmente en las autopistas y autovías suele ser de 90 km/h, pero esto puede llegar a variar si te encuentras en otro país, si tienes mercancía o pasajeros. Las normativas pueden ser distintas, incluso entre carreteras y ciudades..
En cuanto al tipo de conducción, al ser un vehículo más grande, se recomienda ir siempre por la derecha, sin molestar al resto de vehículos y tener así una buena circulación.
Con el paso del tiempo notarás la diferencia de conducir una furgoneta de un vehículo de turismo. Por eso es que cuanto más uniforme pueda ser el tipo de conducción, es decir, mantener una velocidad estable y evitar los frenazos o similares, mucho mejor.
Evita los frenazos o posibles inconvenientes. Todo ello lo único que hará será molestar y provocar accidentes.
Conducción con carga
También en los casos en que se lleve carga en la furgoneta debe de ser repartida uniformemente. Los bultos de mayor peso es mejor que vayan en la plataforma. Ten en cuenta también que la furgoneta cuando va cargada o con otros pasajeros se verá afectada la altura de los faros así como también la velocidad de reacción, por ejemplo, en el frenado.
Toda furgoneta que se utilice para un servicio público o comercial debe tener una revisión de los frenos, amortiguación, neumáticos y resto de elementos con mayor frecuencia que una furgoneta de uso particular. No olvides también el revisar la presión de las ruedas cada 2 mil kilómetros.
El tener alguno de los seguros para furgonetas de servicio público se convierte en algo indispensable para hacer nuestro trabajo con total tranquilidad en todo momento. Y saber que, en caso de un siniestro, tendremos cómo responder frente a ello.
Asegurar furgoneta de servicio público erróneamente
Como hemos indicado anteriormente, cuando se va a hacer la contratación del seguro se consulta el uso. Si se contrata de forma errónea, es decir, se declara uso particular cuando es de servicio público, puede haber problemas.
Los seguros para furgonetas particulares baratos son más habituales que los seguros de servicio público. Pero esto no quiere decir que funcionen para los dos casos.
El hecho de que una furgoneta para servicio público esté declarada como una furgoneta particular puede suceder por varios motivos.
Uno de ellos es que el asegurado quiera tener un seguro más barato y por eso haya omitido información. Otro ejemplo es que haya una autorización especial por parte de la aseguradora. Y, por último, un simple desconocimiento por parte del asegurado sobre la importancia de declarar el uso correcto.
Lo que dice la legislación
Entonces, frente a todo ello, según el artículo 10 de la Ley 50/1980, dice claramente que el tomador debe de decir la verdad. En definitiva, es una declaración que está haciendo y es una información que puede variar mucho el riesgo.
La exoneración se puede dar en el caso en que no se someta a un cuestionario al tomador. Así, si la información no es correcta, el asegurador puede rescindir el contrato. Todo ello en el plazo de un mes desde que se conoce la inexactitud de la información.
Si existe un siniestro antes de que se haga dicha rescisión, entonces la prestación se va a reducir proporcionalmente. Esta proporción dependerá de la diferencia entre la prima que se haya llegado y la que tendría que haber pagado.
Las consecuencias
Viendo todo lo anterior, si tienes un seguro particular en vez de un seguro de carga para furgonetas,pueden pasar varias cosas.
En el caso de que la compañía aseguradora, no se percate de ello, pues no va a pasar nada. Pero si se percata, entonces puede haber graves consecuencias.
La primera es, como hemos visto, que en caso de que la aseguradora acepte furgonetas de servicio público, se reduce la prestación. O en su defecto lo que sería la indemnización.
Si la compañía no acepta vehículos de este estilo, entonces se puede retornar las primas recibidas y así no hacerse responsable del siniestro.
Todo ello nos deja claro que es fundamental tener identificado el vehículo para el uso que le corresponde. Y por supuesto, decir la verdad a la hora de contratar un seguro. Los problemas podrían ser graves, sobre todo si existe un siniestro a posteriori. Nos podríamos ver sin absolutamente nada y nos tendríamos que hacer cargo de cualquier indemnización.
Recomendación final
Es aconsejable entonces comparar seguros para furgonetas según el uso y elegir el que más se adapte a nuestro caso.
Al final, como dice el dicho “lo barato sale caro”, por lo que no juegues con tu seguridad y la del resto. Realiza el seguro a tu medida para el tipo de furgoneta de la que seas dueño.
Si tienes una furgoneta para servicio público pero el seguro no es correcto, regulariza lo antes posible la situación.
Te podemos ayudar
Una Correduría de Seguros podrá aconsejarte y ayudarte a tomar la mejor decisión. Además, serán tus intermediarios con la aseguradora para arreglar tu situación.
Sabemos que los seguros para este tipo de furgonetas son más costosos que para particulares, pero vale la pena. Generalmente las furgonetas SP hacen traslados de pasajeros o mercancías y deben tener otras coberturas.
Un seguro está diseñado justamente para brindar tranquilidad tanto al conductor como al empresario. De nada sirve ahorrarse algo de dinero en la prima para después tener que pagarlo por otro lado.
Obtén tu presupuesto en cuestión de minutos: Presupuesto gratuito