DGT Informa: nuevas normas para conducir furgonetas
El hecho de que estemos en estado de alarma hace que las cosas cambien continuamente. Por eso surgieron nuevas normas para conducir furgonetas. Son pautas obligatorias que se van implementando en cada una de las fases de desescalada. Es la Dirección General de Tráfico la encargada de informarnos sobre las normativas que debemos cumplir. Desde Seguros de Furgonetas te decimos cuáles son.
Tabla de contenidos
Cuáles son las nuevas normas para conducir furgonetas en estado de alarma
Una de las grandes dudas sobre la nueva normativa es sobre la ocupación de los vehículos de transporte terrestre. Hay que remitirse a la información que se indica en el BOE para no cometer errores y cumplir con lo previsto. Todo ello con la finalidad de que la movilidad con pasajeros se haga de forma segura.
Las condiciones para viajar en un vehículo privado y un vehículo público tienen ciertas diferencias. A pesar de ello, muchas mantienen las mismas condiciones como, por ejemplo, el distanciamiento social.
Veamos más en detalle estas condiciones para implementarlas al salir con nuestro vehículo.
Vehículos de hasta nueve plazas
Entre las condiciones para viajar en vehículo de hasta 9 plazas, incluido el conductor, es que podrán ir hasta dos personas por fila de asiento.
Para ello, estas personas deben de viajar con la mayor distancia posible y tener su propia mascarilla.
Vehículos de transporte público
En lo que se refiere a aquellos vehículos destinados al transporte público, pueden viajar dos personas por cada fila. Serán consideradas filas aquellas adicionales a la fila que ocupa el conductor. Nuevamente, deben de mantener el máximo de distancia posible entre todos los ocupantes.
El mejor Seguro para tu furgoneta no es el más caro
Furgonetas con una sola fila de asientos
Cuando debido a las propias características del vehículo se tenga una única fila de asientos, pueden viajar dos personas. Estas, tienen que llevar su mascarilla y mantener el máximo de distancia. Si no lo pueden cumplir, entonces solo podría viajar el conductor.
Esta medida se aplica tanto a vehículos pesados que tengan cabinas, furgonetas u otros vehículos de características similares.
Transporte público general
En lo que se refiere a la ocupación de los vehículos de transporte terrestre, todos los ocupantes deben de ir sentados. Cada empresa particular adoptará las medidas necesarias para los viajeros. No pueden ocuparse más de la mitad de los asientos permitidos.
Para los autobuses, se solicita que se mantenga vacía la fila siguiente a la del conductor.
Transporte urbano
El transporte urbano en donde haya habilitado cierto espacio para viajar de pie, se implementarán condiciones para que haya la distancia adecuada. Tanto entre las personas que viajan paradas como en las que están sentadas. No deben de viajar más de dos personas por metro cuadrado.
Planificación de los viajes
Otro punto que se ha solicitado desde la DGT es la planificación. Se pide a las empresas y a los particulares que logren organizarse adecuadamente para llegar a los lugares de trabajo.
Principalmente que se eviten las horas puntas que son entre las 7:30 y las 9:30 de la mañana y entre las 17:30 y las 19:30 horas. Es allí en donde se encuentra mayor concentración de coches en carretera.
Por lo tanto, cualquier viaje que haya que realizar en furgoneta se debe de planificar con antelación ante dichas circunstancias.
Ahora más que nunca, hay que cuidarnos entre todos y actuar con responsabilidad frente a esta normativa.
De no cumplir con las nuevas normas para conducir furgonetas nos podríamos encontrar con alguna multa en nuestro camino. Recuerda llevar tu certificado o justificante para poder circular de un punto a otro. Y a esta documentación, incluirle siempre tu seguro de furgoneta o de coche al día.
Obtén el mejor precio para tu Seguro de Furgoneta: