Las nuevas furgonetas eléctricas

nuevas furgonetas electricas

Nadie puede dudar que los vehículos eléctricos son el presente y el futuro. Se consideran por ese motivo, una de las mejores alternativas en la actualidad. Es normal que haya personas aún reticentes a ello, porque no conocen a fondo de qué se trata. Pero las nuevas furgonetas eléctricas cuentan con una calidad excelente y grandes beneficios. Si quieres saber más sobre ellas, sigue leyendo el artículo de hoy de Seguro para Furgonetas.

Las furgonetas eléctricas en 2019

Tanto el año pasado como este, distintos fabricantes sacaron al mercado modelos de furgonetas eléctricas. Se espera poco a poco ir acaparando más el mercado y que todas las marcas tengan su propio vehículo eléctrico.

Por supuesto que hay lanzamientos más esperados que otros. En algunos casos se trata de un modelo famoso de la marca que lo convierten en eléctrico. En otros casos son furgonetas eléctricas grandes.

Veamos algunos ejemplos de vehículos eléctricos que te pueden interesar.

Furgonetas eléctricas Mercedes

Fue el año pasado cuando lanzaron dos modelos en el Salón de Hannover. Básicamente se trata de dos de sus modelos más conocidos, la Vito y Sprinter, las que convirtieron en eléctricas.

La Mercedes eVito es una furgoneta pensada para el uso en la ciudad. Si se la lleva a una velocidad de 80 km/h se tendrá una autonomía de unos 150 km. Su batería es una batería ión de litio de 41,4 kWh.

Leer  Seguros para furgones carrozados

Hay dos versiones diferentes de la misma furgoneta que se diferencian en la distancia entre ejes. En el básico se tiene una longitud de 5.140 mm con una carga máxima de 1.073 kg. Después, está la versión llamada extralarga que tiene unas medidas de 5.370 mm con un peso máximo de 3.200 kg.

Por otro lado, tenemos la Mercedes eSprinter que aún no está en el mercado. Saldrá a finales de este año. Se trata de un tipo de furgoneta grande. Con una batería de 55 kWh, la autonomía será de unos 150 km.

Es una furgoneta desarrollada para circular por carretera principalmente. Su motor eléctrico tiene una potencia de 84 kW, lo que la hace muy potente.


Da igual el tipo de furgoneta que tengas, siempre es mejor ir seguro

Seguro de Furgonetas


Furgonetas eléctricas Peugeot

La Peugeot Partner Electric es la primera furgoneta que esta marca ha lanzado en España.

Con un motor eléctrico con potencia de 49 kW, se alimenta con un doble pack de baterías de iones de litio. Esto hace que su autonomía llegue a los 170 km para que puedas andar con ella durante todo el día.

Todo ello ha hecho que se transforme en una de las furgonetas más conocidas y requeridas del mercado. Su calidad-precio es algo indiscutible.

Furgonetas eléctricas Maxus

El modelo Maxus EV80 es el presentado por esta marca. Se caracteriza por ser la furgoneta eléctrica de mayor tamaño en toda Europa.

Su tecnología te permite tener una autonomía superior a los 200 km. Es perfecta para la ciudad y para aquellos que necesitan tener bastante espacio para carga.

Leer  Picos de Europa en furgoneta para viajar este verano

Con un motor eléctrico de 92 kW y 320 N.m, tiene una frenada regenerativa con el fin de recuperar energía.

Todo ello con 100 % cero emisiones.

Por qué utilizar las nuevas furgonetas eléctricas

Ya sea que quieras comprar una o utilizar alguna de las furgonetas eléctricas renting, las ventajas son muchas.

Cuando la furgoneta es la herramienta de trabajo hay que buscar la mejor calidad.

Una de las grandes preocupaciones al elegir una furgoneta eléctrica es la autonomía. Es lógico que si se le coloca el máximo de peso la autonomía será menor, pero eso no quiere decir que no sea suficiente.

Es fundamental en esos casos evaluar los recorridos que se hacen durante el día. Así, sabrás si es suficiente o si hace falta hacer alguna carga.

Otra de las grandes ventajas

Es que los fallos se reducen en una furgoneta eléctrica. Es normal que con una furgoneta tradicional se tengan muchos fallos o haga falta cambiar piezas. En la eléctrica te olvidarás de los cambios de aceite, filtros, correas, etc.  Todo ello hace que se reduzca considerablemente el mantenimiento.

Y, por supuesto, no hay que olvidar el ahorro en combustible. Cuantos más kilómetros se hagan al día, mayor será el ahorro con una furgoneta eléctrica y, por lo tanto, el ahorro anual.

El uso de una furgoneta eléctrica da una excelente imagen de la empresa, pues habla de una consideración con el medioambiente.

Los seguros para furgonetas eléctricas

Como cualquier otro tipo de vehículo hay que buscar aquel seguro que se adapte más a nuestras necesidades. Se trata de una furgoneta que en la mayoría de los casos será utilizada con fines comerciales.

Leer  ¿Qué neumáticos elegir para furgonetas?

Existen riesgos específicos de un coche eléctrico. Un ejemplo de ello es el agotamiento de la batería. Este agotamiento se puede dar en una zona en donde no haya un punto de carga, por lo que hace falta tener un tipo de cobertura especial para ello.

También puede suceder que haya un fallo de la batería mientras estamos circulando. Para ello necesitaremos de la ayuda de un mecánico profesional.

Algo frecuente en los vehículos eléctricos es el robo del cable para cargar las baterías. Por este motivo este accesorio debe de estar cubierto.

Y, por supuesto, otros fallos técnicos o posibles accidentes con los propios cables.

Todo esto debe de estar considerado en el seguro, en donde las coberturas serán diferentes a las de un coche clásico. En la actualidad, como se trata de algo nuevo y especial, es normal que el seguro de las furgonetas eléctricas sea más costoso. Pero se debe fundamentalmente a la adaptación del seguro.

En cualquier caso

Como siempre recomendamos, hay que buscar asesoramiento. Un experto de una Correduría de Seguros te ayudará con los trámites. Así, sabrás que estarás eligiendo la mejor opción. Además, puedes comentarle aquellas coberturas que hacen falta especialmente para tu negocio.

Sin duda, las nuevas furgonetas eléctricas llegaron para revolucionar el mercado. A todas las ventajas anteriores hay que sumarle el cuidado del medioambiente. Esto permite que se pueda circular en cualquier sitio, incluso en las ciudades que están limitando el acceso de coches por la contaminación.

Conoce cuánto te puedes ahorrar con el seguro para tu furgoneta: Pedir presupuesto gratis