Cómo llevar la carga en una furgoneta

Cuando la furgoneta es nuestra herramienta de trabajo, hay que saber cómo utilizarla. Esto es clave para no cometer infracciones o sufrir algún accidente. Saber cómo llevar la carga de una furgoneta es uno de los puntos más importantes durante el traslado de mercancía. Hoy en el blog de Seguros de Furgonetas te lo contamos.

Cómo llevar la carga de una furgoneta

Es fundamental saber que no es lo mismo llevar carga en furgoneta que en turismo. Hay una diferencia importante y tiene que ver con las medidas y volumen propio del vehículo.

La furgoneta en sí es un vehículo con mayores dimensiones, y por lo tanto, hay que tener mucho más cuidado al conducir. Pero también hay que prestar atención a cómo se coloca la carga en el interior.

Por ese motivo, la Dirección General de Tráfico realiza campañas sobre cómo se debe distribuir la carga en una furgoneta.Todo ello con el fin de que no haya accidentes en carretera, pues muchas veces no somos conscientes del peligro de la carga que trasladamos.

Consejos para llevar la carga de una furgoneta

Hay algunos puntos que se deben de tener en cuenta antes de arrancar un viaje en furgoneta. Si los tomamos como unos pasos previos que cada vez que cargamos el vehículo debemos de comprobar, nuestra seguridad y la del resto estará a salvo.

Leer  La Mercedes Sprinter Camper que todos quieren

Cargas en exceso

Infórmate muy bien sobre cuál es la carga máxima que admite tu vehículo. En caso de que llegues a cargarlo por exceso lo que sucederá es que perderás estabilidad.

Esto hará que la conducción sea más compleja, y que si te encuentras con inconvenientes en la carretera,  f las maniobras no serán tan ágiles.

Repartir la carga

La carga que se lleve en el interior ha de repartirse uniformemente. Principalmente, se deberá abarcar toda la superficie.

Todos aquellos objetos más pesados, es mejor colocarlos sobre los dos ejes. Existen unos accesorios especiales de sujeción de carga para furgoneta que te recomendamos comprar.


Viaja tranquilo asegurando tu furgoneta y la carga con un solo clic

Seguro de Furgonetas y carga


Seguridad en la carga

Otro de los puntos fundamentales es tomar las medidas de precaución necesarias en la carga. Esto quiere decir que se puede hacer uso del separador de carga para furgoneta mixta y de todo accesorio que haga que la carga no se mueva de un lado al otro.

Ten en cuenta que, en una maniobra brusca, la carga se podría mover. Si esta no está bien sujeta, puede causar algún tipo de daño.

Revisión tras cada parada

La seguridad y el cómo llevar la carga no es algo que haya que revisar únicamente antes de salir de viaje. Durante las paradas que hagamos es clave observar cómo sigue la distribución en el interior.

Si hace falta, se debe de hacer un reajuste de la misma para que no cause daño en el siguiente viaje.

Leer  Seguros a todo riesgo para furgonetas

Formación a los empleados

Más allá de estas claves sobre cómo llevar la carga de una furgoneta, los empleados deben de recibir formación. Así, conocerán cómo actuar en cada caso y cuáles son los detalles a los que deben de prestar especial atención.

Seguro de carga

Cuando la furgoneta se convierte en nuestra herramienta de trabajo y trasladamos mercancía, tener un seguro adecuado es fundamental. Con uno de carga o mercancía estarás cubriendo todo aquello que pueda suceder durante el trayecto y traslado de la misma.

Así, en caso de un accidente, tendrás una cobertura adecuada por los daños ocasionados.

Recuerda que si colocas bien la carga vas a ahorrar en combustible. Pues la furgoneta irá en todo momento equilibrada. Teniendo en cuenta estos detalles es como evitarás la multa por llevar carga en una furgoneta turismo.

Cuánto puede sobresalir la carga en una furgoneta

Más allá de los puntos anteriores, hay casos en donde el traslado de alguna mercancía podría complicarse.

Cuando tengamos una furgoneta con una longitud superior a los 5 metros, la carga debe de cumplir con estar en los parámetros de 2 metros en la parte anterior y 3 en la posterior.

En el caso de que la furgoneta tenga una longitud inferior a los 5 metros, debe de ser de un tercio de la longitud de cada extremo, posterior y anterior.

Si la carga sobresale por detrás debe de estar debidamente señalizada por un panel de 50 x 50 centímetros. Además, este panel tiene que estar pintado con franjas diagonales de color rojo y blanco. La colocación del panel debe de ser en el extremo posterior de la carga. Esto es fundamental por el hecho de si se puede llevar carga con las puertas abiertas.

Leer  ¿Quién paga si te arde el coche en el garaje?

Para cuando la carga sobresale de forma longitudinal, es decir, por la anchura posterior se colocarán dos paneles de forma transversal.

Si llegado el caso, el vehículo se traslada con la puesta o salida del sol debe de llevar una luz roja en la parte trasera. Esto también aplica a los casos en donde hay muy poca visibilidad por alguna condición meteorológica.

En caso de que la carga sobresalga por la parte delantera, la luz deberá de ser reflectante y de colocar blanco.

Ten en cuenta que todo lo anterior es para furgonetas que están destinadas al transporte de mercancía. Si decides hacer un traslado en un vehículo por ejemplo turismo, la carga no puede sobresalir más de 10 por cierto de la longitud. De lo contrario, podrías tener una multa por llevar carga en un turismo.

Qué sucede cuando no se lleva la carga correctamente

Si no llevas la carga correctamente pueden pasar varias cosas. Una de ellas es que podrías tener un accidente.

Teniendo en cuenta que las furgonetas son cuadradas y rectangulares tendríamos que poder distribuir todo uniformemente.

Todos los años hay accidentes en carretera de furgonetas que no llevaban su carga de forma adecuada. Recuerda que hay muchos vehículos en carretera y que al conducir una furgoneta tienes menor posibilidad de reacción que con otro vehículo.

Ahora que sabes cómo llevar la carga de una furgoneta, recuerda también revisar tu seguro de furgoneta y de mercancía: Pedir presupuesto gratis