Cómo homologar las bases giratorias de tu furgoneta camper
Una de las primeras cosas que se suelen aplicar a la hora de camperizar una furgo es colocar los asientos que giran. Para eso, hace falta no sólo instalarlo sino tener en cuenta otros detalles. En especial, el cómo homologar las bases giratorias de tu furgoneta camper. No tener claro todo aquello que debes de considerar al hacerlo, podría causarte problemas a futuro. En Seguro de Furgonetas lo sabemos y por eso te lo contamos todo con un poco más de detalle.
Tabla de contenidos
Qué necesito para homologar una base giratoria
Sin importar que se trate de una base giratoria de la Vito W639 o de otro vehículo, los pasos a seguir son los mismos. Es mejor conocerlos antes de lanzarse a hacer cualquier tipo de instalación.
- Certificado de montaje por parte del taller: Este es el que expide el taller mecánico profesional. Por ese motivo no puedes hacer la instalación en solitario.
- Certificado de Conformidad: Es un documento que emite un laboratorio. Generalmente en estos casos un especialista en ingeniería recibe la ficha técnica y la documentación del certificado de montaje. Después de estudiar la documentación y evaluarla es quien hace el envío al laboratorio y éste termina expidiendo ese certificado.
Con eso, junto con el resto de documentación del vehículo se debe ir a la ITV a solicitar la homologación. Recuerda que se trata de una ITV especial, por lo que consulta en tu provincia si debes de pedir cita previa o no.
Cómo homologar las bases giratorias de tu furgoneta camper
Lo primero a tener en cuenta es que para homologar bases giratorias de los asientos hace falta que lo haga un profesional. Esto se debe principalmente a que la ley es muy estricta a la hora de hacer modificaciones en una furgoneta. Y con razón, porque es lo que hace que se tenga o no seguridad en la misma.
Todo cambio que se haga en una furgoneta en donde sea necesario atornillar algo a la zona del chasis va a requerir de un profesional. Será este el que va a expedir el famoso Certificado de Conformidad y el Certificado de montaje.
Es el mismo certificado que te van a solicitar cuando, por ejemplo, tengas que instalar una batería auxiliar. También para la instalación de las placas solares.
Elegir bases giratorias para la furgoneta Scopema
Ya sea que tengas ese tipo de furgoneta o quieras una base giratoria para Renault Traffic, lo que tienes que saber es que no están homologadas.
Hay una diferencia entre una pieza homologada a una que pueda ser homologada. La homologación como tal se la da la instalación que se realice,
Pero ninguna base giratoria es una pieza que tenga un certificado de homologación por sí misma.
Descubre lo último en Seguros para tu Camper
Cuánto cuesta homologar la base giratoria
El precio va a variar según distintos factores. Lo primero es tener claro que hay que homologar las bases giratorias. Lo ideal sería que si quieres realizar otro tipo de instalación, lo hagas todo junto y así ahorras tiempo y dinero.
Generalmente, la documentación varía de la empresa o ingeniero con quien lo hagas. Una homologación de una furgoneta camper suele rondar los 450 o 500 euros mínimo. De ahí pueden variar muchos factores como indicábamos, en cuanto a la suma del precio de los materiales, el taller, etc.
Decidir camperizar furgoneta sin homologar es algo que algunas personas eligen. Normalmente, después de ver toda la documentación y el gasto de dinero que hay que hacer. Para nada es una recomendación puesto que esto, lo que hará, es generarte problemas a la hora de pasar la ITV.
Pero además de ello, te expone a que puedas recibir algún tipo de multa en caso de que una autoridad te solicite toda la documentación.
Más allá de estos detalles, el hecho de pasar una ITV se debe tanto a tu seguridad como al resto de personas. Quizás creas que una instalación está bien realizada, pero en realidad no cumple con los requisitos o con los mínimos de seguridad deseados.
Es ahí en donde cada uno debe de considerar y evaluar su propia seguridad y la de los otros.
15 cosas que no hay que homologar en una furgoneta
No todas las modificaciones que realices en tu furgoneta tienen que ser homologadas. Hay algunos elementos que pueden sufrir cambios sin tener que pasar la ITV.
Ya sabes lo más importante sobre cómo homologar las Bases Giratorias de tu furgoneta camper, pero hay algunas cosas que no hace falta que pasen por este proceso:
- Panelado: si no supera el 5% de la MOM (Masa en Orden de Marcha) no hace falta homologarlo. Debes de calcularlo con el fin de ver si cumples o no este requisito.
- Mobiliario: cuando sea de quita y pon, no hace falta homologarlo. La cosa cambia cuando lo quieres dejar fijado a la furgoneta.
- Garrafas y cocinas portátiles: lo que hay que tener en cuenta aquí es que deben de estar bien sujetas.
- Baterías: el mismo caso que los muebles, si no va fija entonces no hace falta homologar.
- Inversor: si te decides por un inversor portátil, entonces no tendrás que homologarlo.
- WC portátil: el propio nombre nos lo deja claro que si es portátil, no va fijo a la furgo.
- Nevera: cuando no está anclada no hace falta homologarla.
- Toldo: da igual como sea, pues no habrá que homologarlo.
- Baca: si decides que esté atornillada a los anclajes entonces no tendrás que homologarla.
- Rueda de repuesto: cuando se coloca con un soporte o se lleva en la baca, no hará falta pasar por la ITV con ello.
- Ventilación con rejillas: la rejilla puede ayudarte con la ventilación y evitar tener que homologar. La cosa cambia si quieres colocar una ventana.
- Antena: ya sea una antena de radio o de TV puedes instalarla sin problema.
- Portabicicletas: se considera que es un accesorio de quita y pon.
- Aire acondicionado: tampoco hace falta homologarlo.
Esperamos que esta información sobre cómo homologar las bases giratorias de tu furgoneta camper te haya sido de utilidad.
Recuerda siempre llevar tu seguro vigente y personalizado para furgonetas camper.
Tu seguro calculado por amantes de las Campers