¿Cada cuánto tiempo hay que cambiar el aceite de una furgoneta?

Para que una furgoneta funcione correctamente, hay una pieza que es clave. Se trata del aceite que tiene el vehículo y de su filtro. Si no se hace el cambio de este elemento en el momento en que toca, podrían aparecer impurezas y hacer que se dañe el motor. Vamos a explicarte un poco más sobre cada cuánto tiempo hay que cambiar el aceite de una furgoneta para que puedas hacerlo correctamente.

¿Cuándo debo cambiar el aceite y el filtro de la furgoneta?

Lo habitual es realizar el cambio de aceite sintético cada 15 mil kilómetros. Pero para saberlo con certeza hay que revisar lo que dice el fabricante, que dependerá de cada modelo de furgoneta.

Por supuesto que hay algunos factores que influyen y que hacen que este punto no sea exacto. Un ejemplo es el tipo de conducción, que en el caso de una furgoneta no es el mismo que se le da a un coche.

En términos generales se indica que el cambio de aceite y del filtro dependerá también de la densidad del mismo. Cuentas con las siguientes densidades:

Tipo de densidad 10/40

Si el aceite que utilizas tiene esta densidad, habrá que cambiarlo a los 12 o 14 mil kilómetros. Si no recorres tantos kilómetros entonces cada año y medio será suficiente.

Leer  Cómo ahorrar en tu seguro de camión: 5 consejos prácticos

Por otro lado, el cambio del filtro se hace cada dos cambios que se hagan de aceite, lo que supone unos tres años aproximadamente.


El Seguro Seguro de Furgonetas

 


Tipo de densidad 15/40

En este tipo de densidad de aceite se realiza el cambio de furgoneta cuando se alcanzan los 10 mil o 12 mil kilómetros. Si no se hacen tantos traslados, entonces hay que cambiar el aceite anualmente.

Como en el caso anterior, el filtro se cambia cada dos cambios de aceites.

Tipo de densidad 5/40 y densidad 5/30

Con estos aceites se hará el cambio al llegar a los 22 mil kilómetros o lo que es lo mismo, cada dos años. Es un tipo de aceite que tiene unas características especiales y es recomendado para quienes tienen un vehículo con filtro de partículas. Con este tipo de aceite, el filtro se cambia cada vez que se hace un cambio de aceite.

¿Cómo saber cuándo hay que cambiar el aceite de la furgoneta?

La recomendación de los expertos es que cada 3 mil kilómetros se haga una revisión del nivel de aceite. De esa forma, se van a evitar todo tipo de averías en el futuro que pueden suceder si el nivel es muy bajo. También se verá si el aceite está muy sucio, en cuyo caso habría que cambiarlo por completo, aunque no se haya llegado a los kilómetros de referencia.

Si te pasa lo anterior, entonces ya sabrás en el futuro cada cuántos kilómetros recorridos tienes que cambiar el aceite.

También, ante cualquier tipo de fallo inesperado del vehículo hay que revisar si este no viene por un problema del filtro o del aceite.

Leer  Seguros a todo riesgo para furgonetas

No existe un único tipo de aceite para cada coche. Todo dependerá del tipo de motor que tenga. Así que, si no lo sabes, la próxima vez que hagas una revisión, consulta sobre ello para saber qué tipo de aceite comprar.

Esto aplica para darle a tu vehículo un buen mantenimiento independientemente de los años que tenga. Un buen mantenimiento del vehículo evita también accidentes y es importante para el seguro para furgonetas antiguas.

¿Cuánto es lo máximo que puedo estar sin cambiar el aceite?

Generalmente se dice que por pasarse unos kilómetros no va a suceder nada. El problema no es tanto por el aceite en sí, sino por el hecho de que el motor será el que más sufra. Estará menos lubricado y, por ende, se puede sobrecalentar demasiado.

Nunca hay que superar los 2 mil kilómetros por encima de lo establecido por el fabricante del aceite. De lo contrario, las consecuencias en el propio motor podrían llegar a ser muy graves y que sea mucho más costoso el cambio.

El aceite siempre debe de estar a un nivel mínimo, el cual puedes vigilar rápidamente con una varita. Los vehículos hoy día traen sensores para controlar el nivel de aceite.

Recuerda que la falta de mantenimiento puede ser motivo para no recibir ciertas coberturas de un seguro de furgoneta barato.

¿Qué pasa si me paso en el cambio de aceite de la furgoneta?

El aceite poco a poco se va degradando, por lo tanto, eso hace que pierda algunas propiedades básicas. Pero además de perder ciertas propiedades, va a ir contaminando el ambiente, con lo que por supuesto no es nada aconsejable.

Leer  Las autocaravanas más lujosas del mundo

Otra consecuencia clara es el motor, que como indicamos anteriormente se va desgastando. Los componentes internos con el roce van generando pequeños restos metálicos. Cuando se mezclan con el lubricante se generan lo que se llaman virutas. Son unas partículas tan finas que realmente ni se aprecian al ojo humano.

En muchos casos, esas virutas quedan en el fondo o atrapadas en el filtro del aceite. Cuando hay poco nivel de aceite, es probable que varias de esas virutas terminen en el motor y por supuesto que lo dañen. Técnicamente se dice que el motor se puede gripar por el hecho de bajar su capacidad de refrigeración debido a la falta de aceite.


Si necesitas saber cuanto cuesta tener cubierta tu furgoneta o el seguro para camper, podemos ayudarte.


¿Qué tipo de aceite tengo que echar a la furgoneta?

Dependerá del tipo de motor que se tenga. En la actualidad, la mayoría de motores admiten un tipo de aceite con viscosidad baja. Eso hace que fluya mucho mejor con lo que se recomiendan aceites con grado de viscosidad en frío que vayan de 0 a 10. Estos números siempre tienen que ser múltiplos de 5.

De todas formas, para no cometer errores, en las instrucciones del vehículo viene determinado el grado de viscosidad.

Otro factor a tener en cuenta son los siguientes:

  • Untuosidad.
  • Punto de combustión.
  • Punto de ebullición.
  • Tolerancia a las cenizas.
  • Punto de carbonización.

En cada aceite vendrán especificadas todas estas características. Cuanto mejor sea la calidad del aceite mayor será la vida útil de nuestro vehículo.


Solicita Asesoramiento y Presupuesto gratuito con unos clics

Presupuesto gratuito