Asturias en autocaravana o camper
Visitar Asturias en autocaravana o camper te dará la posibilidad de tener un panorama único del norte de España. Haciendo una planificación por distintos pueblos vas a enamorarte de cada uno de sus rincones y por supuesto, también de su comida. Este es un lugar que mezcla la tradición, naturaleza y gastronomía.
Tabla de contenidos
¿Qué ver en Asturias con autocaravana o camper?
Dependiendo del tiempo que puedas estar, te convendrá un tipo de ruta por Asturias en autocaravana o camper u otro. No hay una época mejor que otra para hacer esta visita. Sí, es verdad que, si quieres evitar las lluvias, es conveniente que viajes en primavera o en verano. El otoño es muy bonito con sus paisajes, pero la lluvia puede arruinarte los planes. Y en invierno, hay algunos caminos que quedan inaccesibles por culpa de la nieve.
Cudillero
Es uno de los pueblos más famosos de la costa porque para muchos es el pueblo más bonito. Está justo en un acantilado con lo que te permite tener unas vistas únicas del lugar. Desde allí mismo puedes hacer una ruta para ver sus distintos miradores. Recomendable también la playa de Barayo que es salvaje, muy buena para pasar un buen rato.
Taramundi
Otro de los pueblos bonitos que ver en Asturias en autocaravana es Taramundi. Sus casas son de piedra y parece como si se hubiera parado en el tiempo. Destacan sus molinos de agua y su Museo de Molinos de Mazonovo. Si vas con niños, les encantará este tipo de visitas.
Viajar seguros es más fácil de lo que piensas
Luarca
Este pueblo es famoso porque allí está enterrado Severo Ochoa quien fuera Premio Nobel de Fisiología y Medicina. Es un lugar muy bonito que tiene su puerto y una zona muy visitada: su Puente del beso, que se llama así por una historia de amor de la hija de Luarca.
Ribadesella
Es uno de los lugares en donde tendrás más cosas que ver y actividades que realizar. No te puedes perder la Cueva del Tito Bustillo, una cueva rupestre. También recomendable la Ermita de la Virgen de Guía, hacer el Paseo de la Gruía, ir al Mirador Punta del Pozu, visitar la Plaza de la Iglesia, etc. Para los que les gustan las playas, las mejores son la Playa de Atalaya y Playa de Santa María.
Cangas de Onís
Conocido por su Puente Romano que se construyó en el siglo XIII. Desde su zona central está colgando la Cruz de la Victoria. Justo por allí pasa el Río Sella con lo que puedes aprovechar para mojar tus pies y disfrutar de las vistas. Hay mucho patrimonio arqueológico que ver en Cangas de Onís en donde hay numerosas iglesias romanas y capillas.
No te pierdas: Viaje en Camper por el delta del Ebro
Covadonga
Siguiendo con el recorrido, si hay una zona que no te puedes perder es el Covadonga. La Basílica de Santa María la Real de Covadonga te dejará impresionado. Todo ello como parte previa a lo que será tu gran objetivo: llegar a los lagos de Covadonga. Lo conforman tres lagos diferentes que tienen origen glaciar y que están rodeados de montañas en el Parque Nacional Picos de Europa.
Áreas para autocaravanas y camper donde pernoctar en Asturias
Uno de los puntos que tienes que tener claro en tu viaje es dónde pernoctar con autocaravana o furgoneta camper en Asturias. Todo dependerá del sitio que visites. Aquí algunos ejemplos:
- Cudillero: el área de autocaravanas se llama MásyMás. Es gratis para quienes son clientes del restaurante y permite el cambio de aguas. En temporada de Navidad está cerrado. Dirección: El Rellayo, s/n – 33155.
- Cangas de Onís: se llama Área de El Llerau. Es gratuito y permite estancia máxima de 48 horas, pero no se puede acampar. Dirección: Parking de El Llerau, s/n – 33550.
- Ribadesella: el área de Ribadesella permite una estancia máxima de 48 horas. Cuenta con 5 plazas disponibles gratuitas y no se puede acampar. En el casco antiguo a muy pocos metros, tienes todo tipo de servicios. Dirección: Carretera de la Estación (AS-263), s/n – 33650.
- Taramundi: es un área para furgonetas o autocaravanas que se comparte con coches de turismo tradicionales. Se permite estancia máxima de 48 horas. Tiene zona de carga y descarga de agua y todo es gratuito. Cuenta con 7 plazas disponibles. Si está lleno, hay dos parking más al lado del cementerio en donde se permite pernoctar. Dirección: Calle Os Castros, s/n – 33775
Mejores sitios para comer en Asturias
No hay forma de equivocarse con la comida en Asturias. Todo está rico. Es clásico de la zona la fabada, el cachopo, los quesos cabrales, los bollos preñaos, los tortos, etc. Podríamos seguir con una lista sinfín de comidas buenísimas de Asturias. Los siguientes son algunos de los mejores restaurantes para comer por la zona. Ya sea que vayas a pernoctar o estés de paso, anótalos en tu lista:
- Kraken, Gijón.
- Güeyu mar, Ribadesella.
- La Huertona, Ribadesella.
- Taberna Marinera El Bálumu, Llanes.
- El barrigón de Bertín, Lastres.
- El pescador, Cudillero.
- Sidrería La Barca, Cangas de Onís.
- La pedrera, Cangas de Onís.
En cuanto a restaurantes para niños en Asturias algunos de los recomendados son:
- Las delicias, Gijón
- La casa de la fabada, Cangas de Onís
- Villa María, Cangas de Onís
- Riomar, Llanes
- Los arándanos, Taramundi
- El café de Ovidñada, Cudillero
Rutas en furgoneta por Asturias
Ya sea que busques un sitio con playa o quieras sumergirte en la naturaleza, un viaje para recorrer Asturias te aportará todo eso y más. Montaña, mar y buena gastronomía, son los puntos más fuertes que destacamos de este destino.
La elección de días dependerá de tu disponibilidad. Nosotros te recomendamos hacer una ruta por Asturias de 10 días como mínimo. Así tendrás tiempo para visitar sus pueblos con encanto y lugares naturales más importantes.
La ruta en furgoneta por España a los lugares que comentaremos los puedes organizar según tu propia necesidad. Dependerá mucho de cuál sea tu origen ya que no será lo mismo que vengas desde Madrid a que vengas desde Galicia o Cantabria.
La parte más oriental de Asturias
Si comienzas esta ruta por la parte más oriental, entonces tendrás como parada Luarca y Taramundi.
Luarca es un pueblo costero en donde puedes visitar las famosas casas indianas que crearon los inmigrantes que llegaban de América. Tiene un faro muy bonito y por supuesto, lo que te enamorará será su puerto. Allí podrás hacer todo tipo de fotografías y te parecerá estar en una ciudad de otro país.
Una playa cercana interesante es la Playa de las Catedrales.
Siguiendo con el recorrido iremos a Taramundi en furgoneta Camper. Allí, te encontrarás con una ruta muy conocida que es la ruta del agua. Son unos 13 kilómetros en donde durante el recorrido pasarás por distintos molinos y cascadas.
Viajar en Furgoneta sin un buen Seguro, es como viajar sin rueda de repuesto
Salinas, perfecto para practicar surf
Si eres amante de los deportes acuáticos, principalmente del surf, debes incluir este destino en tu ruta. Salinas cuenta con la playa más grande de toda Asturias. Pero además de eso, es la que tiene mejores olas. Por ese motivo es el destino deseado por los amantes de este deporte.
Otro lugar interesante en Salinas es el Museo de Anclas Philippe Cousteau. En este verás una gran variedad de anclas de todas las edades y formas. Algo muy curioso para quienes les guste el mundo marino.
Si vas con algo más de tiempo, antes de pasar al siguiente pueblo, acércate al Museo de la Minería de Arnao. Podrás ver una antigua mina hecha a carbón. Cuentan con visita guiada para que comprendas su importancia y todo lo que se hacía en ella.
Avilés, el pueblo más industrial
Es uno de los sitios más importantes de Asturias ya que está muy ligado a la industria en general. Tanto su casco histórico como el parque de Ferrera, te llevarán al pasado.
Si hace buen tiempo y quieres visitar más playas de Asturias en furgoneta, acércate al Cabo de Peñas. Tienes varias playas junto con un faro en donde podrás retratarte y llevarte un recuerdo de esta zona.
Senda del Oso, senderismo en un valle
Hacer una ruta en furgoneta camper por Asturias y Galicia, tiene la ventaja de que puedes llevar tu propia bicicleta. Si eres de los que les gustan las rutas de senderismo o en bicicleta, disfrutarás muchísimo esta zona.
La Senda del Oso, se ubica en la zona centro de Asturias. Se le conoce porque es donde está la mayor población de osos pardos en la parte sur de Europa. Durante el recorrido verás varios Museos que se adentran más en ello.
Si vas con algo de tiempo o quieres pasar más de un día en esta zona, acércate al Parque Natural de Somiedo. Tiene la particularidad de que ha sido declarado por la Unesco como reserva de la biodiversidad. Esto es porque es uno de los sitios más verdes de la Comunidad.
Oviedo- el centro de Asturias
No podía faltar en la ruta incluir la visita de Oviedo en furgoneta, la capital de Asturias.
Su Catedral, la Plaza del Fontán, sus Museos o sus espacios culturales, son algunos de los sitios a visitar. Sube a la cima en donde están las iglesias. Allí, a los pies del Cristo, vas a tener una de las mejores vistas panorámicas de la ciudad.
Gijón, la ciudad más grande de Asturias
Siguiendo con las rutas en furgoneta por Asturias, toca ir a otra ciudad grande y conocida por todos: Gijón. Te recomendamos que selecciones aquello que quieras ver, porque encontrarás de todo. Desde playas, yacimientos arqueológicos, miradores, museos, etc.
Tienes tanta variedad en Gijón que estamos seguros de que no te aburrirás. Eres tú el que decidirá cómo quieres vivirla, si en la tranquilidad de sus playas o adentrarte en el murmullo del centro de la ciudad.
Si estás pensando lanzarte al mundo camper, no dejes de leer: Las mejores furgonetas para camperizar.
Picos de Europa, el sitio más espectacular de Asturias
Si todo lo que vimos antes, te ha parecido increíble, prepárate para ver un sitio único.
El Parque de los Picos de Europa, se transforma en un sitio imprescindible para visitar en Asturias en verano. Hay miles de planes y rutas para hacer por esta zona. En la entrada te encontrarás con el pueblo llamada Cangas de Onís con su Puente Romano.
Siguiendo con tu visita, pasará al siguiente pueblo llamado Covadonga, donde encontrarás la postal más típica de todo Asturias. Los lagos de Covadonga tienen esa mezcla de naturaleza, ganado y verde por todos lados. Hay muchas rutas para hacer desde allí. Todo dependerá de lo que busques y el tiempo que tengas.
Para los amantes del trekking o la escalada, recomendamos subir al pueblo más alto llamado Sotres. Y por supuesto, no puedes perderte llegar hasta la Ruta del Cares en furgoneta. Aparca y comienza a andar. Tienes por delante unos 10 kilómetros con maravillosos acantilados para disfrutar.
Hay otros pueblos que puedes añadir a tus rutas en furgoneta por Asturias como, por ejemplo, Ribadesella. Si vas con niños, un imprescindible es el Parque Jurásico en la Playa Griega en Lastres. Y ya para finalizar, puedes irte a la zona más oriental en Llanes.
Consejos finales para viajar por Asturias en autocaravana o camper
Recuerda siempre revisar tu seguro para autocaravanas antes de salir de viaje. Si quieres ir a los Lagos de Covadonga en autocaravana tienes que saber que se puede subir, pero antes de las 8.30 de la mañana. Para bajar tendrás que hacerlo antes de la noche. No se puede pernoctar allí, con lo que tendrás que decidir si ir en autocaravana o dejarla en Cangas y subir en autobús. Cuando viajas en verano o en fechas festivas, ten siempre un plan alternativo y busca más de un sitio donde pernoctar. Organiza tu ruta como quieras y disfruta de estos fantásticos sitios en Asturias. Eso si, no te vayas sin revisar tu Seguro de Furgoneta: PRESUPUESTO GRATUITO