Habrá un mayor control sobre las emisiones en furgonetas

control sobre las emisiones en furgonetas

A partir del 1 de septiembre ha entrado en vigor la nueva normativa RDE. Esta hace referencia al control sobre las emisiones en furgonetas y emisiones de partículas de vehículos comerciales. Vamos a conocer un poco más sobre ella en el artículo de hoy de Seguro de Furgonetas y cómo repercute a los propietarios de estos automóviles.

Cómo es el control sobre las emisiones en furgonetas

Desde que se aprobó la aplicación de la normativa RDE sobre el control de las emisiones de NOX, ha habido inquietudes.

Esta normativa lo que hace es medir las emisiones de partículas de los vehículos comerciales.

Pero también va mucho más allá, ya que esta medición de partículas y óxidos de nitrógeno se realiza en las pruebas reales de conducción. Se mide en distintos tipos de carreteras. Así como también se van variando las condiciones. Todo ello con el fin de que no haya ninguna modificación en los resultados.

Algunas de las condiciones que se pone a prueba en el vehículo son por ejemplo, conducción en bajas o altas latitudes. También se analiza con variaciones climatológicas, cambios en la carga, velocidad, etc. Otros factores son el desplazamiento en autopistas, autovías, velocidad alta, carreteras interurbanas, entre otros.

Cabe aclarar que las pruebas que comentamos, las RDE, son complementarias a la normativa WLTP. Esta última tiene el fin de medir el consumo del combustible y sus emisiones de CO2.

Leer  Viajar con perro en furgoneta camper o autocaravana

Cómo se aplica la norma Euro para el control de emisiones de CO2

La aplicación de la normativa europea RDE junto con la WLTP se hace de forma escalonada según el tipo de vehículo.

A partir del día 1 de septiembre para matricular vehículos de turismo y furgonetas N1 Clase I deben de haber superado el RDE. La superación del test en la emisión de óxidos de nitrógeno (NOx) supone que se cumple correctamente la normativa.

Hay que destacar que las furgonetas consideradas N1 Clase I son las furgonetas pequeñas. Su masa de referencia es menor a los 1.305 kilos.

Pero, por si fuera poco, para el control sobre las emisiones en furgonetas, en el 2018 entró en vigor la normativa WLTP. Esto quiere decir que estos vehículos ya tienen que estar cumpliendo con la limitación de emisión de partículas y CO2.

Los plazos de aplicación se las normativas

Dependen del tipo de vehículo. En el caso de los N1 Clase II  y Clase III así como los N2 se harán un año más tarde que los vehículos ligeros. Así, entonces a partir del 1 de septiembre se matriculan los que hayan superado las pruebas WLTP y a partir del 1 de septiembre 2020 los que superen la prueba RDE de Nox.

Si bien los estándares actuales que se aplican en el control sobre emisiones en furgonetas son altos, no son suficientes. Por eso se ha advertido que en el año 2021 puede haber cambios y más exigencias aún en ello.


Empieza a ahorrar con Seguros para Furgonetas


Renovación de vehículos necesaria para cumplimiento de ley

Para cumplir la normativa Euro 6 para furgonetas, los expertos tienen claro que hace falta una renovación de la flota de vehículos generales.

Leer  Licencias y normativas para conducir Microcars

Aquellas furgonetas que se matriculan en la actualidad pueden eliminar un 99,9% las emisiones de partículas. En el caso del NOx se está llegando a un 84%. Hay una diferencia considerable a los porcentajes que se tenía en vehículos que se comercializaban hace unos 15 años.

A pesar de ello, hace falta una renovación de los vehículos con el fin de ayudar a reducir la contaminación. Por más que se mejore la homologación de vehículos, si no se retiran los antiguos poco se podrá hacer.

Asociaciones y expertos solicitan que haya medidas más coherentes. Pues de lo contrario se confunde al usuario que quiere comprar un coche. El usuario debe de tener en claro que de aquí en más, cualquier coche que quiera comprar cumple con las reglas medioambientales.

Cuándo se aplicarán más controles

Todos estos controles tienen el objetivo que entre el 2025 y 2029 la emisión de las furgonetas y turismos en CO2 sea un 15% menos y a partir del 2030, un 31% menos que lo que se emite en estos años. Aún así, como ya indicamos, estos puntos pueden llegar a cambiar y ser más estrictos de lo esperado.

La presentación de los controles fue en noviembre del 2017 bajo el concepto de generar una “movilidad más limpia”. Posteriormente tuvo la aprobación por parte del Parlamento Europeo. A partir de allí se determinó la fecha en la que comenzaría a estar vigente la normativa.

El objetivo principal de la propuesta presentada no es solo el control sobre las emisiones en furgonetas. También busca contribuir al Acuerdo de París y que para el 2030 la reducción de las emisiones sea un 30% menos al actual.  Ahora ya sabes que este es también un elemento a prestar atención al comprar una nueva furgoneta.

Leer  Consejos para alquilar una furgoneta

No te quedes sin saber cuánto puedes ahorrar en el Seguro de tu Furgoneta: Pedir presupuesto gratuito