Cómo preparar tu caravana o autocaravana para la nieve

preparar autocaravana para la nieve

Durante el invierno, con cualquier coche que vayas a circular, hay que tener en cuenta ciertas medidas con el fin de poder ir tranquilos. Ese es el caso de cuando hay que preparar autocaravana para la nieve. Si vas a viajar con tu vehículo en esta época, no dudes en tener en cuenta las siguientes recomendaciones. Hoy en el Blog de Seguro de Furgonetas te lo contamos.

Cómo preparar autocaravana para la nieve

En la época de invierno, sabes que te enfrentas a distintas situaciones como lo son el viento, lluvia o la nieve. Esto sin lugar a dudas afecta al tipo de conducción y a los cuidados que hay que tener.

Uno de los detalles más importantes que hay que observar son los neumáticos. Son los elementos en contacto con la carretera y por tanto nuestra adherencia.

Dormir en autocaravana en invierno también requiere de una preparación para no pasar frío y estar completamente cómodos.

Tomemos en cuenta algunos de estos detalles para aplicar en nuestro vehículo.

Preparación de los neumáticos

Uno de los puntos más importantes para preparar caravana para la nieve son los neumáticos. Quizá, estamos frente al mayor gasto a realizar, aunque cuentas con distintas opciones.

De las más requeridas es la instalación de neumáticos para invierno. Con ellos vas a conducir con total normalidad. No tendrás que preocuparte tanto por el tipo de suelo durante las rutas en autocaravana en invierno.

Por supuesto, hay otras opciones. Para grandes nevadas es casi obligatorio el uso de cadenas. Es un sistema de seguridad clásico, pero sin duda más económico. Te recomendamos que las lleves siempre que viajes a un sitio con mucha nieve.

Para ser sinceros poner las cadenas a una AC es como mínimo dificultoso, y se recomienda no hacer demasiada distancia con ellas.

Otro de los elementos que se suele utilizar en estos casos son las fundas textiles. Son como una lona que lo que hace es cubrir todo el neumático.

Una de las mayores ventajas en este caso es que son fáciles de instalar y ligeras. Lo malo es que tienen una duración limitada, por lo que tendrás que tener varias de repuesto.

Calefacción

Cuando hay mucha nieve se suele cubrir sobre todo la zona del techo. Esto puede provocar el taponamiento de la salida de aire de la calefacción al no ser que esté en un lateral. Por este motivo te recomendamos que antes de encender la calefacción, revises que todo está bien, es parte de preparar autocaravana para la nieve.

Leer  Cómo llevar la carga en una furgoneta

También puede suceder que haya un olor a quemado cuando enciendes por primera vez la calefacción. Eso es por el polvo acumulado en el sistema.

Para muchos, preparar la caravana para invierno implica que si vas a viajar a zonas frías habitualmente instales suelo radiante. Esto lo que hará es que tengas siempre el interior del vehículo confortable. Ni que decir que el precio es significativo.

Depósito de agua grises

Uno de los grandes problemas del caravaning en invierno es que los depósitos se pueden congelar. Esto puede afectar a vasos, depósitos y tuberías.

Lo mejor que puedes hacer en estos casos extremos es colocar resistencias, aunque normalmente con tener la calefacción puesta es suficiente.

Depósito de combustible

Otro de los mejores consejos que vas a encontrar en este aspecto es llevar el depósito lleno. Se trata de prevención básica y recomendada.

Si tienes que pasar la noche en tu autocaravana a la intemperie, tendrás reserva de gasoil suficiente para encender la calefacción si esta funcionara con este combustible.

En los paisajes nevados suele haber temperaturas bajo cero y es necesario dejar la calefacción encendida. Por supuesto si va a gas, llevar bombonas suficientes.

Baterías para preparar autocaravana para la nieve

Es normal que con el frío, las baterías se descarguen más rápido. Hay que tener muy controlados los dispositivos que nos avisan de su nivel de carga, aunque sinceramente cuando caen no dan tiempo a reaccionar.

Lo mismo sucede en este aspecto con las instalaciones eléctricas. No tienen un mantenimiento específico, pero sí por supuesto el evitar que se mojen las conexiones.

Ventanas

En ocasiones, el frío entra por la ventana porque no está bien aislada. Es allí en donde preparar la furgoneta para la nieve te lleva a pensar en otras soluciones.

Por la que puedes optar es el uso de oscurecedores. Son un tipo de aislante térmico muy fácil de instalar, ya que se ponen desde el interior de la furgoneta. Es un sistema realmente muy cómodo puesto que tiene ventosas para colocarlas en el cristal.

Más allá de ser un aislante térmico de excelente calidad, también ayuda a la privacidad, pues no se verá hacia dentro por las ventanas.


¿Viajar Seguro? Es fácil si cuentas con la protección del mejor Seguro para tu Furgoneta

Seguro de Furgonetas


Ventajas de ir a esquiar en autocaravana

Como te imaginarás, el hecho de viajar en un vehículo como lo es una autocaravana tiene unos cuantos beneficios. Veamos algunos de ellos para que te animes a hacer este tipo de viaje durante el invierno una vez que hayas  preparado tu  autocaravana para la nieve.

Sin problemas de aparcamiento

Desde siempre, una de las grandes ventajas de viajar en autocaravana es el aparcamiento. Cuando encuentras zonas específicas para aparcar, estarás completamente feliz. Por otro lado, la gran mayoría de pistas de nieve te dejan aparcar a pie de pista.

De esa forma, evitas todas las retenciones que suele haber si vas con un coche tradicional. Lo mejor será averiguar previamente al sitio donde vayas, cómo y dónde puedes estacionar tu autocaravana, así como saber si está permitido pernoctar si fuera el caso.

Leer  Kits para camperizar furgonetas

Comodidad

Otra de las grandes ventajas que notarás es que tienes todo mucho más cerca. Todo ello, quiere decir que te evitarás muchas colas que se producen en estos destinos. Vas a estar al lado del forfait y a no esperar tanto tiempo para ir a los vestuarios. Tampoco tendrás esperas para comer en uno de los restaurantes si lo que te apetece es comer en tu AC.

Movilidad

Imagínate que llegas a la pista de nieve y de repente está cerrada. Con la autocaravana esto no supone un inconveniente. Tienes tu equipaje, residencia y vehículo todo en un mismo sitio. Podrás trasladarte a otro lugar sin ningún inconveniente.

E incluso, si tomas la decisión de noche, siempre puedes dormir en tu vehículo y salir al día siguiente. Eso es lo bueno de llevar tu casa a todos lados contigo.

Qué hacer en caso de emergencia con la nieve

Las anteriores han sido recomendaciones y consejos para aplicar en la nieve. Esto no quiere decir que no pueda suceder alguna emergencia o un siniestro por el camino o estando allí.

Precauciones

Durante todo el año debes realizar un buen mantenimiento al vehículo para que no te coja el invierno.

  • Antes de salir, revisa que todo está bien, e incluso llevarla al mecánico para que le haga una revisión.
  • También es fundamental que tengas al día toda la documentación y por supuesto tu seguro de autocaravana. Este tiene que tener las coberturas adecuadas para darte cobertura y asistencia en estos viajes.
  • Una de las cosas más importantes en el seguro de autocaravanas es la asistencia en carretera. Lee muy bien tu póliza y conoce si hay algún tipo de límite. Si lo hubiera, entonces solicita alguna ampliación. Ese punto es fundamental si vas a viajar al extranjero.
  • Otra de las acciones que puedes hacer es llevar contigo elementos que te ayuden con la nieve o el frío. Un ejemplo es llevar un espray lubricante. Este aerosol te va a servir para proteger toda la instalación eléctrica.
  • Lleva contigo una pala, por si tienes que quitar algo de nieve si te llegaras a quedar atrapado.
  • En cuanto a las bombillas, lleva de repuesto por si sucede algo y por supuesto también neumáticos o cadenas extras si vas a un lugar de mucha nieve.

Incluso la mejor autocaravana para invierno puede tener inconvenientes. Y para ti, no olvides unos buenos chubasqueros, por si te coge la lluvia en medio de un siniestro y tienes que salir al exterior.

Por lo demás, se trata de disfrutar de un entorno diferente y un viaje único a la nieve una vez  preparada tu autocaravana para la nieve.

Consejos para viajar en camper en invierno

Después de haber preparado todo para vivir en furgoneta en invierno, llega el momento de disfrutar.

Quienes llevan tiempo en este estilo de vida, te darán siempre consejos para ir a la nieve en autocaravana o en furgoneta. La realidad es que sabemos que viajar en invierno complica un poco más las cosas que en verano.

Estos son algunos consejos generales que estaría bien que tuvieras en cuenta:

Lleva poco equipaje

Los primeros viajes en furgoneta o en autocaravana, son en los que llevarás más equipaje. Poco a poco te irás dando cuenta que no hace falta viajar con tantas cosas.

Leer  ¿Cómo elegir la furgoneta adecuada?

En la época de invierno, es normal que quieras añadir algunas prendas extra para el frío. Considera siempre llevar una o dos mudas de ropa. Con eso tendrás más que suficiente para todo el viaje. Y ayudarás a liberar espacio.

Mantén la organización en el interior

En invierno tendrás más trastos y objetos que en verano. Recuerda que es un lugar pequeño, por lo que la organización es la clave de todo. Sin organización, todo se volverá un poco caótico y sentirás que los objetos se “comen” el espacio.

Aprende a organizarte y gestionar tu vida dentro de tu furgoneta camper.

Cocina sencilla y práctica

Si eres “cocinillas”, eso es algo que no se pierde incluso viajando en furgoneta. Sin embargo, lo que te sucederá es que tendrás que adaptarte a lo que tienes. No tendrás a tu disposición todos los utensilios que en una cocina convencional. Pero además de eso, tampoco estará disponible para ti todo el espacio del mundo.

Muchas veces nos olvidamos de que la cocina más simple es la más práctica, y que no por eso no será sabrosa. Utiliza tu imaginación y creatividad para aplicar en los platos del día a día, cuidar vuestra salud y alimentaros de acuerdo a la temperatura actual.

Ve previsto de suministros

Ya hemos comentado cómo puedes preparar tu furgoneta. Pero uno de los mejores consejos para ir a la nieve en furgoneta es llevar suministros.

Lleva contigo elementos extra como por ejemplo baterías, comida enlatada y todo aquello que creas que puedas necesitar.

Nunca sabes qué situación te puedes encontrar en el camino. El invierno es bastante más duro que en el verano, fundamentalmente si vas a sitios de nieve. Puede que te encuentres con lugares cerrados que no pueden auxiliarte.

No te juegues nunca a que las aguas grises lleguen al máximo. Ve vaciándolas poco a poco.

Tómate tu tiempo

En los primeros viajes, nos entra esa ansiedad de querer visitar muchos lugares para aprovechar el tiempo y la experiencia. Poco a poco te vas dando cuenta que lo mejor es el low travel, es decir, el tomarte tu tiempo en cada lugar, apreciar el paisaje, etc.

No hay necesidad de correr. Es mejor visitar menos lugares pero conocerlos en profundidad. Tienes la suerte de viajar de una forma diferente y llena de libertad. Aprovecha esa oportunidad.

Este consejo también es aplicable a todas las épocas del año.

¿Se puede vivir en una furgoneta en España?

Ahora que has visto cómo puedes dormir en furgoneta en invierno, quizás tengas algunas dudas.

Está claro que hay sitios en el extranjero donde viajar en furgoneta en invierno lo hace perfecto. Son espacios que están preparados para recibir este tipo de turismo. Muchos países de Europa, el viajar en furgoneta o autocaravana está más aceptado que en España.

En lo que se refiere a España, hay algunas opciones que puedes aplicar para que sea legal y se transforme en tu hogar.

Una de las primeras opciones es el hecho de intentar empadronarse. Por lo tanto, tu furgoneta será tu domicilio oficial. Lo que sucede es que no es algo fácil. Tienes que tener cédula de habitabilidad, pero no es sencillo que la otorguen. Todo esto dependerá de cada Ayuntamiento.

Otra forma es hacerlo en una parcela en un camping. El problema aquí es que tienen un máximo de meses anuales que varía de 6 a 11 meses.

Cambios en la Normativa

Sin embargo, desde el 2015 hay una normativa que permite empadronarse en un vehículo siempre que se cumpla los requisitos. Se le llama infravivienda. Lo mejor es averiguar la normativa de cada Ayuntamiento y ver cómo se puede aplicar a cada caso particular.


Calcula en minutos cuánto te ahorras con el seguro de tu Furgo