Consejos para viajar en furgoneta estando embarazada
Cuando una mujer está esperando un bebé, es normal que aparezcan distintas dudas, sobre todo en lo que respecta a viajar. Si quieres viajar en furgoneta estando embarazada, vamos a darte algunos consejos par que lo hagas sin miedo y que disfrutes de la experiencia. Hoy en el blog de Seguro de Furgonetas te lo contamos.
Tabla de contenidos
Qué tomar en cuenta para viajar en furgoneta estando embarazada
Es verdad que cuando se viaja en ese estado, hay que tomar ciertas precauciones. Es lógico que los desplazamientos te parezcan más pesados. Pero eso no quiere decir que sea algo imposible de realizar y disfrutar. Un viaje embarazada puede ser una experiencia inolvidable para toda la familia.
Estas son las recomendaciones para viajar embarazada en furgo:
Fechas para viajar
Realmente, hasta la semana 28 no tendría que haber ningún problema para poder viajar embarazada en furgoneta. Hay una realidad y es que durante el primer trimestre es cuando existe mayor probabilidad de sufrir un aborto. Por ese motivo lo mejor es no hacer grandes esfuerzos y esperar hasta la semana 12 para hacer viajes largos.
Durante esa primera etapa la precaución debe ser mayor, ya que cualquier tipo de siniestro podría traer una consecuencia para su bebé.
Uso de cinturón de seguridad
El cinturón de seguridad debe de estar siempre abrochado. Hasta el año 2006, realmente no era obligatorio el uso del mismo. Gracias al cambio de la ley se ha tomado consciencia de que hace falta tener una seguridad real en carretera, tanto al estar embarazada como al conducir día a día.
Existen distintos adaptadores en el mercado para los cinturones de seguridad. Lo que harán será que cuando tu barriga vaya creciendo puedas adaptar el largo del cinturón a tu tripa. El cinturón no debe de ir apretado, ni tú debes de ir incómoda en el camino.
Para utilizar el cinturón de seguridad de forma correcta durante el embarazo se debe de colocar la cinta inferior en la parte baja de la cadera. Así, el vientre no se aplastará. En cuanto a la banda pectoral, tiene que estar justo en el pecho.
Viajar en tu furgoneta embarazada o con tu familia es algo serio
Hidrátate todo el tiempo
Si bien este es un consejo general para cuando vas a organizar furgoneta camper, cuando se está embarazada, hay que cuidarlo mucho más.
Durante el embarazo, hay mayor riesgo de sufrir bajadas de azúcar o incluso de tensión. Con lo cual se recomienda siempre llevar agua y algo de comida al viajar en furgoneta estando embarazada.
Oblígate a beber agua aunque no te apetezca en ese momento para prevenir cualquier inconveniente.
Tu documentación médica
Lleva siempre contigo la tarjeta sanitaria y la tarjeta sanitaria europea si vas fuera del país. Además, también es bueno que lleves una carpeta con toda tu documentación como los análisis médicos, etc.
Todo ello hará que sea más fácil si sucede algo, pues se tendrá la información necesaria para saber cómo evoluciona tu embarazo y si hay algo que tenga que tener en cuenta.
Ropa cómoda
Al viajar en autocaravana o furgoneta, la ropa que tienes que llevar es una ropa cómoda y holgada. Lo mejor es llevar una talla más o en su defecto, ropa de premamá. Cuando se está sentada tantas horas te darás cuenta de su importancia.
Acompañante mejor que conduciendo
A medida que vaya avanzando el embarazo, se te complicará el conducir. Es mejor que seas la acompañante. Los movimientos se verán limitados y por lo tanto no tendrás tanta capacidad de reacción.
Piensa mucho los destinos
Se está embarazada, lo que no quiere decir que enferma, pero con el paso del tiempo, los riesgos de que sucede algo son mayores. Por ejemplo, puede suceder que el parto se adelante.
Por ese motivo, piensa muy bien cuál será el destino de tu viaje. Si puedes viajar cerca o a un sitio en donde sabes que podrás ser bien atendida mucho mejor. Es mejor evitar los sitios de aventura en este estado o los pueblos que no tienen un hospital cercano.
Haz pausas más seguidas
Hay un tema con las embarazadas que sucede también cuando se va a viajar en furgoneta con niños y es el hecho de querer hacer pis con más frecuencia.
Las pausas durante el viaje deben de ser mayores para permitirte ir al baño. Lo mismo por la noche, tienes que pensar la distribución de la zona interior de la furgo de tal forma que te sea fácil levantarte de ella.
Evita los frenazos bruscos
Cuando te toque viajar y conducir a ti, pero también cuando conduzca otra persona, hay que tener muchísima más precaución. Esto quiere decir que hay que evitar aquellas carreteras que puedan tener muchas curvas. También las que tienen muchas irregularidades en la zona del asfalto.
La idea de todo esto, es tener una conducción muy suave en todo momento. Valora el hacer una ruta más larga pero con un viaje más agradable, que una ruta más corta en donde te expongas a estas situaciones.
Lleva un cojín para las lumbares
Es normal que durante esta época sufras más de dolor en las lumbares, por lo que lleva contigo un cojín especial para esta zona. Te sentirás más cómoda y evitarás estar tan cansada al llegar a tu destino. Encontrarás este tipo de cojines en cualquier tienda especializada de bebés y mamás o en grandes superficies, sin olvidar la tiendas en Internet.
Seguro de furgonetas al día
Por supuesto que esto es algo que debe de cumplirse en cualquier caso, pero mucho más cuando se viaja con una embarazada. Hay que revisar muy bien cuál es la cobertura del seguro y la asistencia en carretera con la que se cuenta y si llega al destino elegido.
Para finalizar
Teniendo en cuenta todos estos puntos y recomendaciones para viajar en furgoneta estando embarazada, tu travesía debe de ser fantástica. No hagas esfuerzo, deja que te ayuden con las maletas y todo el equipaje.
Si vas a dormir en la furgoneta, hay una realidad y es que el espacio es pequeño. Por eso hay que adaptarlo al máximo a tus necesidades. Respeta tus horas de sueño y evita cualquier situación de estrés. Tiene que ser un viaje de placer, con mayores cuidados pero un viaje en furgoneta disfrutable para todos.
Solicita presupuesto para el Seguro de tu Furgoneta y descubre otra forma de asegurar tu vehículo y personas: Presupuesto gratuito