Las históricas furgonetas EBRO en España
Hablar de las furgonetas EBRO es hablar de la marca Alfa Romeo ya que fue en 1956 cuando se creó la primera empresa ubicada en Ávila llamada FADISA. Con un capital que en el momento eran de unos 80 millones de pesetas, tardaron unos tres años en terminar las instalaciones para comenzar a fabricar este modelo de furgoneta emblemática para muchos de nosotros. Hoy el Equipo de Redacción de MV Aseguradores te trae esta bonita historia.
Tabla de contenidos
Fabricación de las primeras furgonetas EBRO
Entre los distintos modelos de furgoneta con motor ibérica, la empresa FADISA decidió elegir el modelo llamado Autotutto el cual era una furgoneta destinada tanto a fines comerciales como al ocio familiar.
Claro, que para ello le realizaron un cambio estético para construir así la primera Romeo-2 en España. Se utilizaron en primera instancia piezas que venían de Italia aunque posteriormente se colocaron piezas de nuestro propio país.
El modelo elegido tenía dos versiones con dos motores diferentes:
- Motor diesel: un motor con dos cilindros de 1.158 cc y 30 CV de potencia 2.800 rpm. El consumo de la época era de 7 litros cada 100 kilómetros.
- Motor gasolina: proveniente del turismo Alfa Romeo Giulietta se adaptó dicho motor para colocar en las furgonetas EBRO. Un motor de cuatro cilindros en línea, con 1.290 centímetros cúbicos de 35 CV a 3500 rpm. La diferencia con el modelo anterior radica principalmente en el elevado coste ya que gastaba unos 11 litros de gasolina por cada 100 kilómetros. Sin embargo, tenía algo particular para la época: tracción delantera.
Con el paso del tiempo hubo algunos cambios respecto al uso de los motores. Por ejemplo, en 1959 se empezaron a utilizar los motores Perkins ya que eran mucho más potentes y tenían un menor consumo. Eran unos motores fabricados en España, de gasolina que tuvieron una gran aceptación.
¿Tienes una Furgoneta? ¿Sabes que podías estar pagando de más por tu Seguro?
Otros cambios en las furgonetas EBRO
Además del cambio comentado anteriormente sobre el motor, también existieron pequeñas modificaciones para hacer que fuera una furgoneta mejor. Así, por ejemplo, encontrabas que la caja de cambios también pasaba a ser fabricación española. Lo mismo sucedería con el embrague y la dirección, los cuales se fueron mejorando con el tiempo.
Gracias a eso, fue posible contar con furgonetas con motor Ibérica con distintas versiones. Podían ser por ejemplo:
- Furgoneta furgón.
- Furgoneta de pasajeros.
- Furgoneta combi.
- Furgoneta chasis cabina.
- Furgoneta caravana.
- Furgoneta ambulancia.
La llegada del modelo furgonetas EBRO F-100
En el año 1967, Masey Ferguson dueño de Perkins decide comprar FADISA. Así es entonces como se moderniza el modelo y se comienzan a fabricar las furgonetas EBRO F-100.
Se encontraban 9 modelos diferentes de las furgonetas EBRO F-100:
- Furgonetas EBRO F-100 chasis con cabina.
- Furgonetas EBRO F-100 convertible de 5 plazas.
- Furgonetas EBRO F-100 plataforma.
- Furgonetas EBRO F-100 convertible de 8 plazas.
- Furgonetas EBRO F-100 furgón.
- Furgonetas EBRO F-100 microbús.
- Furgonetas EBRO F-100 capitoné.
- Furgonetas EBRO F-100 ambulancia.
Especificaciones técnicas
Todas estas versiones llevaban las mismas características en cuanto a su motor, un motor de marca Perkins 4/99 el cual tenía 4 cilindros en línea y una potencia máxima de 51 cv.
Su sistema de distribución era por engranaje y contaba además con un equipo eléctrico de 12 voltios y una dinamo de 300 W.
La transmisión tenía 4 velocidades y marcha atrás, y todas estaban sincronizadas.
En cuanto a sus ruedas delanteras eran motrices. Los semi-ejes tenían dobles juntas homocinéticas con platos de acoplamientos desmontables y cojines a rodillos. Así, era bastante sencillo desmontar la caja de cambios.
Por otro lado, los frenos hidráulicos de tipo Girling actuaban sobre todas las ruedas.
Su bastidor, fabricado íntegramente en acero soldado le otorgaba una gran robustez.
Gracias a que las ruedas estaban fabricadas con disco de acero estampado las Furgonetas EBRO tenían la capacidad de alcanzar una velocidad de unos 100 km por hora.
Sobre la capacidad de su depósito, podía llevar 35 litros.
Todo esto se resume en una furgoneta con un peso de 2.400 kilos que podía llevar de peso de carga 1.000 kilos.
Los accesorios que incluía para la época eran el calefactor y un lavaparabrisas.
Así fue como las Furgonetas EBRO F-100 se convertían en un vehículo muy maniobrable, que se movía perfectamente tanto por la ciudad como por carretera. Quizás se echaba en falta la ayuda de la dirección asistida, para obtener así un coche que con la carga funcionara a la perfección.
Se estuvo fabricando este modelo hasta el año 1971.
Las Furgonetas EBRO F-108
Con un cambio radical en muchos sentidos es que se colocó entonces el nuevo motor Perkins 4.108 con 4 cilindros en línea y con 1.760 cc. Esto hacía que tuviera una compresión mayor al modelo anterior.
Si bien la transmisión, suspensión, dirección y frenos eran igual que los del modelo F-100 se notaba una mejora muy considerable en el trato de las piezas y en el conjunto en general.
Contabas con la posibilidad de montar un nuevo freno con depresor y válvula repartidora con el fin de limitar el esfuerzo del freno en el eje posterior.
En la versión larga del las furgonetas EBRO F-108 se tenía un sobre bastidor de acero el cual estaba formado por un único bastidor principal. Sobre este iban montados tanto la cabina como la caja.
Todo ello hizo que la furgoneta F-108 fuera mucho más cómoda de conducir. La caja de cambios funcionaba de forma muy suave, lo mismo que el motor que le brindaba la velocidad indicada en cada momento a la furgoneta para que llegara a esos 80 kilómetros por hora y así se pudiera utilizar a la perfección para andar por la ciudad.
Aún no se contaba con dirección asistida por lo que maniobrar en algunos casos, sobre todo cuando la furgoneta iba con mucha carga, podía ser complejo.
Algo curioso de este modelo de furgonetas EBRO F-108 es que además de la compra y uso particular, se utilizaban en el ejército como ambulancias o microbuses.
Casi hasta los años 90 era posible ver por las calles de España furgonetas EBRO F-108. A pesar de que dejaron de fabricarse en el año 1976, fueron muchas las unidades vendidas.
No te pierdas: Las mejores furgonetas eléctricas del mercado
El modelo más pequeño: Furgonetas EBRO Siata
Las Furgonetas EBRO Siata fueron el modelo más pequeño, creadas de Motor Ibérica, las cuales venían de una empresa ubicada en Tarragona. Al quebrar esta en el año 72, Motor Ibérica se quedó con las patentes y es cuando lanza al mercado el modelo de furgonetas EBRO Siata 40.
Fabricadas con el motor del Seat 600 y algunos de sus accesorios. En 1973 fue cuando se dejó de fabricar ese coche que se pasa a utilizar tanto el chasis como el motor del Seat 850.
La vida de esta furgoneta no fue muy larga ya que en 1975 también se deja de fabricar el modelo Seat 850. Aunque se cambia al motor del Seat 133 y posteriormente al Seat 127, la producción de la furgoneta EBRO Siata finalizó sobre el año 1980, sin tener el éxito esperado.
Posteriormente a todas las anteriores se unirían las versiones F260 y F275, algo más modernas que las primeras y un clásico de los años 80.
Hoy en día
Hablar hoy de las furgonetas EBRO es hablar de una reliquia, de modelos que aún se siguen vendiendo de segunda mano en el mercado y requeridos por aquellos a quienes les gustan los coches vintages. No es de extrañar que estas furgonetas hayan aparecido en varios anuncios de televisión y por supuesto películas, ya que era lo más común verlas rodar por las carreteras de España y por las calles de las ciudades más importantes.
Si bien el uso que se le podía dar era comercial, o como vimos anteriormente hasta militar, muchas familias solían tener furgonetas EBRO para viajar durante los fines de semana en ellas y así aprovechar el buen tiempo.
No es de extrañar que alguna aún siga circulando y siendo asegurada por los seguros de furgonetas. Como todo, se tendrán algunos requisitos para poder asegurar este tipo de furgoneta, teniendo en cuenta principalmente cómo se encuentra su motor.
En algunos casos, estas furgonetas se personalizan al máximo no solo en su parte exterior, pintándola a gusto sino también en el interior, cambiando su motor original por uno mucho más potente. A pesar de todo esto, quedar claro que las históricas furgonetas EBRO marcaron un antes y un después en la fabricación de vehículos en España.
Si tienes alguna de las furgonetas EBRO, eres un afortunado, ya que a muchos les gustaría volver a dar una vuelta en estos coches emblemáticos que marcaron una de las épocas más importantes de país.